Medicina Preventiva y
del Trabajo
El subprograma de Medicina Preventiva y
del Trabajo, tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la
salud de los servidores públicos frente a los factores de riesgo ocupacionales.
Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas
del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera
eficaz.
Se ofrecen a todos los servidores
públicos de la Institución que ingresan, laboran o egresan de empresa, La
información que se obtiene queda consignada en la historia clínica ocupacional
del paciente.
Higiene Ocupacional:
Se fundamenta en
la seguridad y salud en el trabajo como conjunto de actividades
interdisciplinarias dirigidas a prevenir y mantener las mejores condiciones de
salud en los lugares de trabajo, y preservar y mantener la salud integral de
los trabajadores.
Seguridad industrial
Es un área multidisciplinaria
que se encarga de minimizar los
riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad
industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
Los principales
riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un
importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de
la empresa donde ocurre el
siniestro.
La seguridad
industrial, por lo tanto, requiere de la protección
de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y
su monitoreo médico, la implementación
de controles técnicos y la formación vinculada al control de
riesgos.
En concreto, podemos
establecer que a la hora de hablar de la seguridad industrial se hace necesario
especificar que la misma se desarrolla de manera específica para poder prevenir
las posibles situaciones y riesgos que se den en ámbitos donde se trabaja con
instalaciones frigoríficas, electricidad, combustibles gaseosos, refrigeración
o equipos a presión.
Cabe destacar que la
seguridad industrial siempre es relativa,
ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente.
De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros.

Enfermedad
profesional:
Enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador
por cuenta ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del
Derecho. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano.
0 Response to " "
Publicar un comentario